OPV de Gestamp

gestamp

Mañana viernes, 7 de abril, se estrena una de las salidas a bolsa más esperadas del año: La OPV de Gestamp.

Aunque no somos muy partidarios de invertir en una empresa en su salida a bolsa -no hay un histórico suficiente para analizar, y sobre todo, el que vende tiene siempre más información que el que compra- hay algunas excepciones, como en todo, que confirman la regla.

Gestamp, fabricante de componentes de automoción perteneciente al grupo Gonvarri, es una de esas compañías industriales de las que nos gustaría que hubiese más en España. Es una gran empersa, con una trayectoria envidiable a nivel internacional y una gran generadora de empleo. Lo extraño es que una compañía de este calibre, candidata clara a formar parte del Ibex35, no estuviese cotizando ya. Pero nunca es tarde…cuando se presenta la oportunidad, debemos estar dispuestos para participar, siempre y cuando el precio sea razonable.

La OPV de Gestamp está destinada exclusivamente a inversores institucionales, lo cual para nosotros es una buena noticia, en primer lugar, porque son precisamente los institucionales los que tienen una mayor capacidad de análisis para valorar si una oferta pública de venta es atractiva, o lo que es lo mismo, podemos valorar la demanda que haya como un indicio real del atractivo de la empresa (sería el caso contrario que una OPV «colocada» en una red de oficinas a inversores -ahorradores- minoristas). En segundo lugar, los inversores institucionales tienen capacidad para presionar el precio a la baja, en busca de que sea una operación exitosa (digamos que aquí los minoristas tendrían poco que hacer). Y por último, nosotros podemos acudir a ella a través de nuestro fondo G.B. II Acción Global, F.I.

La banda de precios orientativa inicial fijada por la empresa -entre 5,6 y 6,7 euros por acción- otorgaba un potencial muy razonable ya desde su zona media (valorar la compañía en unos 3.500 millones de euros, deuda aparte). Finalmente, y como primera buena noticia, se ha establecido el precio de salida en el más bajo de la horquilla, 5,6 euros por acción, valorando el «equity» de la empresa en 3.200 millones (los institucionales han hecho valer su capacidad). A mayores, se ha constatado un gran interés por la empresa, llegando la demanda a triplicar el valor de los títulos ofrecidos.

Nosotros estimábamos que efectivamente habría un prorrateo y solicitamos una cantidad de títulos mayor a la que realmente queríamos, y finalmente nos han asignado 1/3 de lo solicitado, osea, un 1% del patrimonio del fondo. Lo cual nos parece a priori suficiente, para una empresa que comienza a cotizar.

Parece que tenemos todos los ingredientes, junto con una tendencia de fondo positiva para el mercado, para un estreno bursátil exitoso. Que hable ahora el mercado…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.